A ver, porque la cabezoneria puede llevar a situaciones extrañas como esta.
¿He dicho yo que lo hayas valorado moralmente? Creo que no,¿verdad? Tu si has dicho: "Bueno, sinceramente yo quiero separar dos cosas que considero distintas e independientes de su validez moral." Y yo, simplemente, te digo que la moral es personal, por lo tanto, la calificacion de hecho segun su validez moral no vale para aplicarlos a la accion, sino a la percepcion de cada individuo. ¿queda claro ahora?
El darles nombre de revolucion y golpe de estado son simples acepciones. ¿Es Maradona Dios? Y bien que se le llama, esta aceptado por mucha gente, y eso no quiere decir que sea correcto. A ti te parece correcto diferencia entre revolucion y golpe de estado, a mi quiza no, o si, pero la cuestion es que depende de cada uno.
Si los dos van contra el estado, tanto revolucion como golpe, ¿que diferencias hay? Tanto si tu robas para comer como si robas por vicio, el hecho es que robas. Luego cada uno sera valorable por cada uno de nosotros, pero los hechos son los mismos, por lo tanto son comparables.
Yo no recurro a la semantica de palabras aisladas. Tu intentas limitarlo a eso, pero se trata de comparar las cosas objetivamente, y objetivamente se trataron de movimientos contra el estado.
Ah, y esta muy bien tu comparacion de Gandhi. Eso si que no es equiparable, aunque tu lo quieras meter en la misma argumentacion intentado quebrar la mia. Gandhi, que yo sepa, no se levanto contra nadie, ni contra el estado. Simplemente se limito a no comer y no hacer nada. Hubo muchos que lo siguieron, pero no fue un levantamiento. Quiza tu pienses que lo de Gandhi fue una revolucion, pero no es asi. Gandhi no revoluciono nada, pero gracias a su tactica logro la libertad para su pueblo, sin levantamientos (al menos por su parte). Si a ti te parecen comparables pues nada, animo.
Por supuesto que quiero unificar revolucion y golpe de estado. Creo que ya te he explicado por que considero que son lo mismo, ¿o no?
|