Estamos hablando de 1933 cuando se producen esas elecciones en las que Hitler alcanza el poder (partido mayoritario pero lejos de la absoluta, es apoyado por un partido conservador-católico), usando ese poder para ascender a Canciller en 1934 y dar ese golpe de Estado, en concreto en Agosto de 1934.
Bien ¿Qué sucedía en España por aquel entonces? España había pasado de un régimen monárquico (que hacia su final había sido una dictadura militar con Primo de Rivera) a una república. Eso había sucedido en 1931. Una coalición de republicanos e izquierda gobernó el país durante dos años, desde 1931 hasta 1933. En 1933 hubo un cambio de gobierno y se pasó a un gobierno del partido Radical de Lerroux apoyado por un partido de derechas llamado CEDA.
Alrededor del CEDA se agrupaban varios personajes, y por mentar algunos:
José Antonio Primo de Rivera: Creador de la Falange, grupo de clarísima inspiración fascista al modelo alemán, serían muy similares en ideas y actuaciones a las juventudes nazis que había instaurado Hitler como método de represión durante la capaña electoral de 1933. Este sujeto viajó a Alemania en Marzo de 1934.
José Calvo Sotelo: El rival de Gil Robles por el control político de la derecha y ultraderecha, más radical que Gil Robles y participante probado en las reuniones de generales que preparon el golpe de Estado de 1936. Su asesinato fue el detonante del Alzamiento, no como causa efecto, sino porque se aprovechó el momento de violencia nacional provocado por el asesinato para levantarse en armas, pensando que era el momento en que el golpe de estado tendría más apoyo popular.
José María Gil Robles: Líder del CEDA y personaje clave en ese momento.
De Gil Robles dice el historiador Pierre Vilar:
Fascismo es el término peyorativo dado por la izquierda a toda la agitación de la derecha. Gil Robles favorece la acusación. Visita Alemania, organiza concentraciones simbólicas y se hace saludar a los gritos de "Jefe, Jefe, Jefe"
Lerroux gobernará sin la derecha, pero bajo su presión. "Tomaremos el poder cuando queramos" declara Gil Robles en una gran concentración en El Escorial (22 de abril 1934)
Una prueba de esa presión es que una de las primeras actuaciones del gobierno Lerroux es la excarcelación del general José Sanjurjo, que estaba en la cárcel por su intento de golpe de estado en 1932 (Creo que es excarcelado en 25 de abril 1934) Sanjurjo, libre ya de la cárcel, será uno de los muchos militares que conspirarán para el siguiente golpe de estado en 1936. Su excarcelación será una prueba del escoramiento del gobierno Lerroux hacia la derecha y hacia las fuerzas más antirrepublicanas y antidemocráticas.
Paralelamente, en Febrero de 1934, Dolfuss da un golpe de estado militar en Austria y establece un régimen autoritario basado en preceptos católicos. Los socialdemócratas han de disolverse.
En Agosto de 1934 es en Alemania donde Hitler da el autogolpe de estado y los socialistas son asesinados.
Y ese mismo Agosto de 1934 el gobierno anuncia que entrarán tres ministros del CEDA en el gabinete. Uno de los ministerios que parecen desear es el ministerio de la guerra, el partido del mismo Gil Robles que se hace saludar a los gritos de 'Jefe Jefe Jefe' tras volver de Alemania y que había anunciado que tomarían el poder cuando quisieran.
Esa entrada del CEDA en el gobierno (4 de Octubre de 1934) sería el desencadenante de la Revolución de Octubre asturiana (6 de Octubre), convencidos como estaban muchos por aquel entonces de que la entrada del CEDA provocaría un estado fascista. La represión de la huelga revolucionaria corre a cargo de los militares. Gil Robles entrará de todos modos en el gobierno y será ministro de la guerra desde donde convertirá a Franco en Jefe del Estado Mayor.
Bien, resituándose, tenemos a un señor como Gil Robles anunciadndo que tomarán el poder y presentándose con parafernalia claramente nazi, tenemos a un Calvo Sotelo espoleándole por su derecha, tenemos la falange actuando del mismo modo que las juventudes Hitlerianas que han alterado las elecciones alemanas de 1933, tenemos a un gobierno de Lerroux que ha excarcelado al golpista Sanjurjo y que está promoviendo militarmente a los generales más antirrepublicanos, todo eso desde las elecciones de Noviembre de 1933. En Febrero de 1934 en Austria se produce un golpe de estado de corte fascista aunque de inspiración católica (la misma inspiración de la ultraderecha española de esos años) y en Agosto de ese mismo año es en Alemania donde desde el poder Hitler da un golpe de estado.
En esa situación el CEDA, el 1º de Octubre de 1934, dice que entra en el gobierno y que controlará el ministerio de la guerra.
Digamos que, sin compartir los ideales de Largo Caballero ni su revolución, comprendo perfectamente que se temiera un golpe de estado inminente. El día 6 de Octubre, y con la teórica intención de impedir ese golpe de estado, se inicia la revolución asturiana-catalana que terminará en fracaso, sin embargo la durísima represión y el embargo informativo gubernamental (que aumentan las leyendas de tropelías rojas y de brutales represiones militares) y el empecinamiento de echarle el muerto a Azaña (que no tenía nada que ver) provocan un serio problema al gobierno. La demostración de que Azaña era inocente y los intentos del CEDA de fusilar a sus enemigos políticos acusándolos de la revolución terminarán provocando las elecciones anticipadas del 36, donde la izquierda recuperará el poder durante unos meses, antes del definitivo alzamiento militar que provocará la guerra civil.
Ahora bien ¿Eran esas sospechas de golpe de estado fascista en 1934 fundadas? Imposible saberlo. Tiro de la wikipedia de nuevo para terminar de hablar de Gil Robles:
A finales de febrero y principios de marzo de 1933 participó en la creación de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), al integrar en ella a Acción Popular. Su nuevo partido obtuvo la victoria en las elecciones de noviembre de 1933, pero no así la mayoría absoluta que le hubiera permitido formar gobierno. Apoyó al nuevo gabinete presidido por Alejandro Lerroux desde ese mismo mes, así como a los siguientes, encabezados también por otras figuras del Partido Radical.
En octubre de 1934, la entrada de tres miembros de su partido en el ejecutivo dio lugar a un movimiento revolucionario (la llamada Revolución de Octubre). El 6 de mayo de 1935 fue nombrado ministro de la Guerra por Lerroux, promocionando a una serie de militares que tendrían un gran protagonismo durante la posterior Guerra Civil, como fue el caso del general Francisco Franco. Prosiguió en el cargo en el gabinete siguiente, presidido desde septiembre de ese año por Joaquín Chapaprieta. Su actitud política, contraria a la dirección dada por éste a la economía, provocó la dimisión del presidente del gobierno en diciembre de 1935 y el consiguiente final de su desempeño ministerial.
...
Después de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 se convirtió en el jefe de la oposición parlamentaria, ejercida al mismo tiempo que colaboraba en distintas conspiraciones que subvirtieran la nueva situación. Su figura se vio cada vez más eclipsada por los postulados más radicales de José Calvo Sotelo. Pocos días después del asesinato de éste, ocurrido en la noche del 12 al 13 de julio de ese año, abandonó España y se dirigió a Francia. De allí pasó pronto a Portugal. Durante la inmediata Guerra Civil, en cuyos preparativos participó en tanto que instigador de la sublevación militar que terminó por provocarla, encomendó a sus seguidores apoyar al bando del general Franco a la vez que entregó los fondos de su partido al general Emilio Mola.
No parece estar probado que Gil Robles participase en las reuniones que se produjeron para dar el golpe de estado. Esa función la ejerció José Calvo Sotelo, pero sí parece estar probado que Gil-Robles dio los fondos de su partido al golpista Mola. El mismo ha dicho publicamente que no participó en el golpe de estado, otra cosa es la credibilidad que cada uno le otorgue a esa declaración.
De hecho muchos historiadores sostienen que la parafernalia nazi y lo actos públicos de Gil Robles (El Escorial o Covadonga) son un intento de tener controlado al ala más radical de su partido (Calvo Sotelo y la Falange) aunque a nivel personal es un personaje más proclibe al parlamentarismo aunque prefiere el régimen monárquico al republicano. Su huida de España poco antes del golpe de estado indica según algunos que no quería participar y según otros que no quería morir asesinado por los suyos (al estilo lo que había hecho Hitler dentro de su propio partido) Imposible saber la verdad.
En resumen, lo que he intentado explicar aquí es que, situándome en 1934 comprendo perfectamente a quienes creían que el golpe de estado fascista era inminente a principios de Octubre del 34. Había un partido con parafernalia fascista, una juventudd fascista, se había dicho en El Escorial que tomarían el poder, se había excarcelado al golpista Sanjurjo, se promocionaban los militares más reaccionarios y entraban en el gobierno controlando el ministerio de la guerra. Y ese mismo año se había visto en Febrero a Dolfuss en Austria y a Hitler en Alemania dar golpes de estado y eliminado a los socialdemócratas de la vida pública, uno con disolución y otro con asesinatos. Como para estar temblando.