Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
Si en la entrada anterior: http://akin.blogalia.com/historias/33178 exponía que Hitler llegó al poder con un Autogolpe de Estado ahora contaré el por qué me he fijado en ese detalle.

Estamos hablando de 1933 cuando se producen esas elecciones en las que Hitler alcanza el poder (partido mayoritario pero lejos de la absoluta, es apoyado por un partido conservador-católico), usando ese poder para ascender a Canciller en 1934 y dar ese golpe de Estado, en concreto en Agosto de 1934.

Bien ¿Qué sucedía en España por aquel entonces? España había pasado de un régimen monárquico (que hacia su final había sido una dictadura militar con Primo de Rivera) a una república. Eso había sucedido en 1931. Una coalición de republicanos e izquierda gobernó el país durante dos años, desde 1931 hasta 1933. En 1933 hubo un cambio de gobierno y se pasó a un gobierno del partido Radical de Lerroux apoyado por un partido de derechas llamado CEDA.

Alrededor del CEDA se agrupaban varios personajes, y por mentar algunos:


José Antonio Primo de Rivera: Creador de la Falange, grupo de clarísima inspiración fascista al modelo alemán, serían muy similares en ideas y actuaciones a las juventudes nazis que había instaurado Hitler como método de represión durante la capaña electoral de 1933. Este sujeto viajó a Alemania en Marzo de 1934.

José Calvo Sotelo: El rival de Gil Robles por el control político de la derecha y ultraderecha, más radical que Gil Robles y participante probado en las reuniones de generales que preparon el golpe de Estado de 1936. Su asesinato fue el detonante del Alzamiento, no como causa efecto, sino porque se aprovechó el momento de violencia nacional provocado por el asesinato para levantarse en armas, pensando que era el momento en que el golpe de estado tendría más apoyo popular.

José María Gil Robles: Líder del CEDA y personaje clave en ese momento.

De Gil Robles dice el historiador Pierre Vilar:

Fascismo es el término peyorativo dado por la izquierda a toda la agitación de la derecha. Gil Robles favorece la acusación. Visita Alemania, organiza concentraciones simbólicas y se hace saludar a los gritos de "Jefe, Jefe, Jefe"

Lerroux gobernará sin la derecha, pero bajo su presión. "Tomaremos el poder cuando queramos" declara Gil Robles en una gran concentración en El Escorial (22 de abril 1934)

Una prueba de esa presión es que una de las primeras actuaciones del gobierno Lerroux es la excarcelación del general José Sanjurjo, que estaba en la cárcel por su intento de golpe de estado en 1932 (Creo que es excarcelado en 25 de abril 1934) Sanjurjo, libre ya de la cárcel, será uno de los muchos militares que conspirarán para el siguiente golpe de estado en 1936. Su excarcelación será una prueba del escoramiento del gobierno Lerroux hacia la derecha y hacia las fuerzas más antirrepublicanas y antidemocráticas.

Paralelamente, en Febrero de 1934, Dolfuss da un golpe de estado militar en Austria y establece un régimen autoritario basado en preceptos católicos. Los socialdemócratas han de disolverse.

En Agosto de 1934 es en Alemania donde Hitler da el autogolpe de estado y los socialistas son asesinados.

Y ese mismo Agosto de 1934 el gobierno anuncia que entrarán tres ministros del CEDA en el gabinete. Uno de los ministerios que parecen desear es el ministerio de la guerra, el partido del mismo Gil Robles que se hace saludar a los gritos de 'Jefe Jefe Jefe' tras volver de Alemania y que había anunciado que tomarían el poder cuando quisieran.

Esa entrada del CEDA en el gobierno (4 de Octubre de 1934) sería el desencadenante de la Revolución de Octubre asturiana (6 de Octubre), convencidos como estaban muchos por aquel entonces de que la entrada del CEDA provocaría un estado fascista. La represión de la huelga revolucionaria corre a cargo de los militares. Gil Robles entrará de todos modos en el gobierno y será ministro de la guerra desde donde convertirá a Franco en Jefe del Estado Mayor.

Bien, resituándose, tenemos a un señor como Gil Robles anunciadndo que tomarán el poder y presentándose con parafernalia claramente nazi, tenemos a un Calvo Sotelo espoleándole por su derecha, tenemos la falange actuando del mismo modo que las juventudes Hitlerianas que han alterado las elecciones alemanas de 1933, tenemos a un gobierno de Lerroux que ha excarcelado al golpista Sanjurjo y que está promoviendo militarmente a los generales más antirrepublicanos, todo eso desde las elecciones de Noviembre de 1933. En Febrero de 1934 en Austria se produce un golpe de estado de corte fascista aunque de inspiración católica (la misma inspiración de la ultraderecha española de esos años) y en Agosto de ese mismo año es en Alemania donde desde el poder Hitler da un golpe de estado.

En esa situación el CEDA, el 1º de Octubre de 1934, dice que entra en el gobierno y que controlará el ministerio de la guerra.

Digamos que, sin compartir los ideales de Largo Caballero ni su revolución, comprendo perfectamente que se temiera un golpe de estado inminente. El día 6 de Octubre, y con la teórica intención de impedir ese golpe de estado, se inicia la revolución asturiana-catalana que terminará en fracaso, sin embargo la durísima represión y el embargo informativo gubernamental (que aumentan las leyendas de tropelías rojas y de brutales represiones militares) y el empecinamiento de echarle el muerto a Azaña (que no tenía nada que ver) provocan un serio problema al gobierno. La demostración de que Azaña era inocente y los intentos del CEDA de fusilar a sus enemigos políticos acusándolos de la revolución terminarán provocando las elecciones anticipadas del 36, donde la izquierda recuperará el poder durante unos meses, antes del definitivo alzamiento militar que provocará la guerra civil.

Ahora bien ¿Eran esas sospechas de golpe de estado fascista en 1934 fundadas? Imposible saberlo. Tiro de la wikipedia de nuevo para terminar de hablar de Gil Robles:

A finales de febrero y principios de marzo de 1933 participó en la creación de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), al integrar en ella a Acción Popular. Su nuevo partido obtuvo la victoria en las elecciones de noviembre de 1933, pero no así la mayoría absoluta que le hubiera permitido formar gobierno. Apoyó al nuevo gabinete presidido por Alejandro Lerroux desde ese mismo mes, así como a los siguientes, encabezados también por otras figuras del Partido Radical.

En octubre de 1934, la entrada de tres miembros de su partido en el ejecutivo dio lugar a un movimiento revolucionario (la llamada Revolución de Octubre). El 6 de mayo de 1935 fue nombrado ministro de la Guerra por Lerroux, promocionando a una serie de militares que tendrían un gran protagonismo durante la posterior Guerra Civil, como fue el caso del general Francisco Franco. Prosiguió en el cargo en el gabinete siguiente, presidido desde septiembre de ese año por Joaquín Chapaprieta. Su actitud política, contraria a la dirección dada por éste a la economía, provocó la dimisión del presidente del gobierno en diciembre de 1935 y el consiguiente final de su desempeño ministerial.

...

Después de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 se convirtió en el jefe de la oposición parlamentaria, ejercida al mismo tiempo que colaboraba en distintas conspiraciones que subvirtieran la nueva situación. Su figura se vio cada vez más eclipsada por los postulados más radicales de José Calvo Sotelo. Pocos días después del asesinato de éste, ocurrido en la noche del 12 al 13 de julio de ese año, abandonó España y se dirigió a Francia. De allí pasó pronto a Portugal. Durante la inmediata Guerra Civil, en cuyos preparativos participó en tanto que instigador de la sublevación militar que terminó por provocarla, encomendó a sus seguidores apoyar al bando del general Franco a la vez que entregó los fondos de su partido al general Emilio Mola.


No parece estar probado que Gil Robles participase en las reuniones que se produjeron para dar el golpe de estado. Esa función la ejerció José Calvo Sotelo, pero sí parece estar probado que Gil-Robles dio los fondos de su partido al golpista Mola. El mismo ha dicho publicamente que no participó en el golpe de estado, otra cosa es la credibilidad que cada uno le otorgue a esa declaración.

De hecho muchos historiadores sostienen que la parafernalia nazi y lo actos públicos de Gil Robles (El Escorial o Covadonga) son un intento de tener controlado al ala más radical de su partido (Calvo Sotelo y la Falange) aunque a nivel personal es un personaje más proclibe al parlamentarismo aunque prefiere el régimen monárquico al republicano. Su huida de España poco antes del golpe de estado indica según algunos que no quería participar y según otros que no quería morir asesinado por los suyos (al estilo lo que había hecho Hitler dentro de su propio partido) Imposible saber la verdad.

En resumen, lo que he intentado explicar aquí es que, situándome en 1934 comprendo perfectamente a quienes creían que el golpe de estado fascista era inminente a principios de Octubre del 34. Había un partido con parafernalia fascista, una juventudd fascista, se había dicho en El Escorial que tomarían el poder, se había excarcelado al golpista Sanjurjo, se promocionaban los militares más reaccionarios y entraban en el gobierno controlando el ministerio de la guerra. Y ese mismo año se había visto en Febrero a Dolfuss en Austria y a Hitler en Alemania dar golpes de estado y eliminado a los socialdemócratas de la vida pública, uno con disolución y otro con asesinatos. Como para estar temblando.
22:13 del 2005-09-21 # 13 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/33180

Comentarios

1
De: chiz Fecha: 2005-09-22 11:16

Akin,

buen análisis, ya es hora de que alguien describiera esta relación histórica entre el nazismo y la derecha española, bien es sabido que el partido nazi alemán y el fascista italiano subvencionaban y entrenaban a los falangistas.

La izquierda entre otras razones comienza la huelga revolucionaria del 34, justificado o no, contra el gobierno de Lerroux precisamente porque sospechan que CEDA controla el gobierno y que esta en marcha un golpe al estilo de Dolfous en Austria.



2
De: chuache Fecha: 2005-09-25 17:38

Muy apropiado su comentario a los modernos tiempos, sr. Akin

¿Qué opina de lo siguiente?

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/09/25/espana/1127646161.html

Asumo que alguna declaraciones habrán sido descontextualizadas.



3
De: Akin Fecha: 2005-09-25 17:50

Lloriqueos y amenazas, lo de siempre.

Son una de las regiones donde mejor se vive y consideran que deberían vivir aún mejor. Nada que alegar, es lo que pasa cuando hacemos del egoísmo una virtud.



4
De: chuache Fecha: 2005-09-25 17:56

Sin embargo es preocupante, a fín de cuentas este señor no es "un cualquiera".

Quiero decir... que es un representante de una gran cantidad de personas.

La verdad es que me gustaría invitarlo a vivir medio añito aquí en La Mancha, a ver que le parece "el imperio". ;-)



5
De: Akin Fecha: 2005-09-25 18:47

Yo le invito a Galicia, para que vea lo mal que se vive en Cataluña.



6
De: Lector de THE LANCET Fecha: 2005-09-25 22:27

En la CEDA había de todo. Las derechas -y los católicos- incluían muchos movimientos y sensibilidades. En las izquierdas pasaba lo mismo. La guerra forzó a todos a elegir un bando y a que sólo hubiese dos.

Si alguien dijese que "los católicos eran fascistas y además tienden a serlo" me parecería no sólo falso con los datos de la época, sino una forma de ir creando odio. Y ya sabemos lo que sucedió en los años 30, con todo el mundo creando odio.

Aquellos que hoy en día insisten en seguir viendo España en sólo dos bandos -y ven el mundo igual, y aplicando criterios inapropiados- no hacen sino exportar las simplificaciones de aquella época. Y aquellas simplificaciones fueron las que ensangrentaron España.

Personalmente -no lo he estudiado- creo que pocos españoles en el año 34 miraban a Austria. La mayoría de los interesados en este tema miraban -con miedo o esperando órdenes- a Moscú.



7
De: RicardoRVM Fecha: 2005-09-30 08:42

Bien, en general. Interesante ercordar que la CEDA no era, ni mucho menos un partido democrático, pero hay que comprobar mejor los datos, porque por un error o dos, vienen los neocons y te hechan un análisis correcto a la basura. José Antonioy Calvo Sotelo no pertenecieron nunca a la CEDA.

NOTA: Por algún motivo que se me escapa, he metido un comentario similar aeste en el hilo siguiente. Uno, que es de letras.



8
De: Akin Fecha: 2005-09-30 11:14

Lector, unos miraban a Moscú y muchos otros miraban a Alemania y a la Italia de Mussolini. Mira por donde al final estas dos últimas resultaron ser más de temer que Moscú...

A Austria miraban los que se temían el golpe de estado de corte católico-conservador y que estaban mínimamente enterados de lo que sucedía en Europa.

Respecto a quien está sembrando odio... Creo que recientemente el arzobispo de Valencia dijo que el gobierno está situando a la Iglesia en la misma situación que en 1936 (Argumento: se han aprobado leyes anticristianas, como matrimonio Gay y divorcio)

No encuentro en enlace, pero puedes buscar tú argumentaciones similares en iglesia.libertaddigital.com.

O ver si se está promoviendo odio o no desde la ICAR observando lo que se dice en su radio, la conocida cadena COPE de Lostantos, Vidal y compañía.

¿Has escrito a esa gente por estar generando odio?

Ricardo, sé que Calvo Sotelo fue diputado por un partido monárquico, y creo que luego se integró también en el CEDA, pero lo cierto es que no puedo afirmarlo así que he re-hecho el texto para situarlo en el entorno y no en el partido mismo.



9
De: Anónimo Fecha: 2005-09-30 12:35

Correcto Calvo Sotelo no era miembro del CEDA, sino dirigente de Renovación Española ( partido monárquico alfonsino), que estaba unida al CEDA y compartia respobsabilidad de gobierno.

Calvo Sotelo fue ministro de hacienda en la dictadura de Primo de Rivera y director de La Nación órgano ultra conservador con simpatías fascistas, si alguien aun tiene dudas sobre las convicciones democráticas y el desprecio que sentia hacia la republica y la democracia parlamentaria solo ha de leerse su discurso del 16 de junio de 1936.



10
De: Anónimo Fecha: 2005-09-30 20:02

>Lector, unos miraban a Moscú y muchos otros miraban >a Alemania y a la Italia de Mussolini. Mira por donde >al final estas dos últimas resultaron ser más de temer
>que Moscú...

Pues no sé yo que decirte...no se si opinarían lo mismo los que sufrieron la represión staliniana o el imperialismo de la "dictadura del proletariado" (que aunque parezcan términos contradictorios, se dió)



11
De: Akin Fecha: 2005-09-30 20:21

Al final llegamos a lo mismo, cada vez que sale el tema este empieza la discusión de si era peor Hitler o Stalin.

Como si eso fuese importante a la hora de juzgar la Guerra Civil. Los que montaron la guerra y mantuvieron la posterior dictadura no fueron ni Hitler ni Stalin, fueron Franco y sus amigos (donde se incluye a los peronajes aquí citados)



12
De: Anónimo Fecha: 2005-10-01 12:53

>Al final llegamos a lo mismo, cada vez que sale el >tema este empieza la discusión de si era peor Hitler o >Stalin.

Los dos eran unos hijos de puta, de eso no hay duda. Pero a Hitler y a Mussolini los derrotaron en más o menos corto espacio de tiempo, cosa que a Stalin no y pudo extender su nefasta influencia.

>Como si eso fuese importante a la hora de juzgar la >Guerra Civil. Los que montaron la guerra y >mantuvieron la posterior dictadura no fueron ni Hitler >ni Stalin, fueron Franco y sus amigos (donde se >incluye a los peronajes aquí citados)

Había un descontento en ciertos sectores de la sociedad que provocaron el levantamiento (yo entiendo el descontento aunque no comparto las formas), así que no creo que fueran sólo Franco y sus colegas, eso es simplificar bastante el tema.




13
De: Akin Fecha: 2005-10-01 13:06

Hombre, el descontento existía en un gran sector de la sociedad (minoritario, según parecen indicar las elecciones), pero quienes planificaron el golpe de estado no era un sector de la sociedad, eran unos cuantos militares y políticos.