Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
He discutido últimamente con algunos amigos si Cuba era o no una dictadura. Su sistema político no es, evidentemente, como las democracias europeas, pero sí tiene elecciones, delegados y un jefe de estado electo por la asamblea general. Con esas condiciones se puede defender que es una democracia, con un sistema electoral diferente.

Sin embargo, con esta enfermedad de Castro, hemos visto que ha sido él quien ha designado a su sustituto (su hermano), no el gobierno ni la asamblea general.

Yo diría que eso es un signo muy claro de una dictadura, que el dictador señale a su sucesor/sustituto. Al menos es un punto más para los que señalamos que es una dictadura, más o menos benébola (y no dejo de aceptar sus puntos positivos que son muchos si los comparamos con casi cualquier país sudamericacno), pero dictadura.
21:32 del 2006-08-02 # 26 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/41976

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2006-08-02 22:21

En base a ese razonamiento, la de Franco también sería una dictadura "benévola". Había democracia "orgánica", unas cortes y el innombrable se sacó de la manga al sucesor. Una dictadura es una dictadura, leñe.



2
De: Toxo Fecha: 2006-08-02 22:48

Es exactamente lo que han dicho hoy en la SER (clavadito, oye).



3
De: Akin Fecha: 2006-08-02 23:00

O me leen, o los escucho, o es una casualidad...

En realidad el razonamiento es de alguien de la oposición a Fidel que la SER reprodujo, pero como no he encontrado el corte en su web para ponerles un link, ni el nombre del autor, pues al final no puse nada. No por nada, es que tras buscarlo no lo encontré y lo redacté de memoria, y después me olvidé de indicar la fuente.



4
De: Luna Fecha: 2006-08-02 23:36

Si dictadura, pero el pueblo cubano, no el que esta en miami por supuesto, apoya a su estado. Y estoy de acuerdo, cuba tiene muchas cosas buenas a diferencia de otros paises sudamericanos, sobretodo los cojones suficientes para enfrentarse a EEUU.



5
De: Akin Fecha: 2006-08-02 23:39

Yo diría que sobre todo unos índices educativos y sanitarios por encima de casi todos, creo que junto con Chile y Costa Rica son los que suelen aparecer más arriba entre todos los países latinoamericanos.



6
De: Ibero Fecha: 2006-08-03 00:00

¿Entonces si se enfrentan a EE.UU. ya son buenos y el resto (prisioneros políticos, represión sistemática, censura, etc.) no cuentan?

Esperemos que no te toque vivir en una "dictadura" anti-americana, porque si te encarcelan por disentir del Líder, o criticarle, o por pensar por ti misma, nadie te va a echar una mano desde fuera. A fin de cuentas esa dictadura que te encarcele tendrá los cojones de enfrentarse a EE.UU. (como la alemania nazi, por cierto).



7
De: Anónimo Fecha: 2006-08-03 00:07

A ver: el pueblo cubano apoya a Castro como el pueblo español a Franco. ¿Por qué todos tenemos claro que el Paquito era un dictador y cuando toca hablar del barbas sacamos la doble vara? Que por cierto, también los republicanos exiliados eran "malos españoles" que tampoco eran pueblo (en los campos alemanes tenían el símbolo de los apátridas). Y en cuanto a los logros, también se esgrimían en tiempos de Franco: la aparición de la clase media, la industrialización, la alfabetización, la sanidad... la cantata no es nueva. Pero al igual que los peperos se encogen cuando toca recordar cómo llego Franco al poder y sobre los hombros -y la sangre- de quién, parece que una parte de la izquierda tiene complejo cuando toca llamar a las cosas por su nombre.



8
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-08-03 01:01

¿Una dictadura benévola?¿una dicta-blanda?Fidel ,es un dictador de republica bananera que se pasa por el forro muchos de los derechos humanos.Que no haya llegado a los extremos de otros infames tiranos no significa que sea mejor que ellos.Que EEUU o Israel cometan crímenes execrables (que lo están haciendo,por desgracia)no hace mejores a sus enemigos si estos hacen lo propio incluso con su propio pueblo.Hitler,Stalin e incluso Sadam husein también decían querer lo mejor para los suyos y crearon infraestructuras para mejorar todo eso que mencionaba anteriormente.Pero eso no quita que sean criminales con las manos bien manchadas de sangre.Creer que Cuba hoy por hoy es una democracia es comulgar con ruedas de molino.



9
De: Luna Fecha: 2006-08-03 07:45

No Ibero, nací en una dictadura pro-americana, apoyada y financiada por EEUU, donde el abuso de los derechos humanos se vivieron hasta el último momento. Donde familiares fueron golpeados y torturados, donde a los comunistas se les trato peor que a animales y en donde todavía hay presos políticos. He visto el dolor de las mujeres que perdieron a sus maridos, hijos, hermanos, mientras el dictador y toda su familia se regocija en su casa. Así que si empezamos ha hablar de que tipo de dictadura es mejor o peor que otra....

Al que quiera leer



10
De: eloryn Fecha: 2006-08-03 08:18

¿De veras hay gente tan ingenua qué piensa que Cuba no es una dictadura? Ahora entiendo porque se tienen algunos conceptos 'trabucados' por parte de algunas personas...



11
De: Teresa Fecha: 2006-08-03 09:07

¡Como no va a ser una dictadura! Otra cosa es que sea modelo "dictadura del proletariado", pero es una dictadura. Las supuestas elecciones de las que han hablado más arriba son sin partidos políticos libres y no hay libertades cívicas (ni de movimiento, ni de prensa, ni de reunión y asociación).
Se está pareciendo mucho la Cuba de hoy a la de los últimos años de Batista: un burdel dolarizado en régimen de dictadura-dura. Lo que pasa es que los clientes no son yankees sino mayoritariamente europeos.
Por último: lo de la calidad de la sanidad cubana es un mito en la actualidad. Se han detraido ingentes cantidades de recursos de la sanidad con la llegada del "período especial" (desde que cayó la URSS) y el auge de las pseudomedicinas desde entonces es notable.




12
De: Akrog Fecha: 2006-08-03 12:09

Para mí está claro que es una dictadura. Manda un señor, y el que no hace lo que éste dice, o no piensa igual, a la cárcel o al paredón.

La Habana está dividida en distritos y sus ciudadanos no pueden circular libremente por ellos. Necesitan un permiso para salir de su distrito.

Eso es una dictadura. ¿O tiene otro nombre?



13
De: Ibero Fecha: 2006-08-03 13:45

Luna siento mucho oir eso que dices. Confío en que las cosas estén mejorando.

De todos modos estamos en las mismas, sean del pelo que sean y las apoye quien las apoye TODAS las dictaduras son malas, pésimas, horribles.



14
De: Lluís Fecha: 2006-08-03 16:01

De hecho, el que haya elecciones no significa mucho. En la URSS de Stalin también habia elecciones, con un procedimiento similar al cubano, pero nadie diria que esas elecciones eran indicio de nada.

Unas elecciones donde se vota a mano alzada y donde si no votas lo que toca tienes problemas no son unas elecciones democráticas.



15
De: Akin Fecha: 2006-08-03 18:14

Yo también creo que, claramente, es una dictadura.

Pero no comparto alguno de los argumentos para reafirmar, la falta de partidos políticos no es sinónimo de falta de democracia, de hecho soy de los que creen que el actual sistema electoral, secuestrado por los partidos con representación parlamentaria, es un importante freno a un mayor desarrollo democrático. El actual sistema de subvenciones implica que sólo los que ya están arriba tienen oportunidades de volver a estar arriba. Hay libertad de voto, sin duda, pero falla la otra pata fundamental de la democracia, y es la libertad de ser votado.

En ese sentido, que en un sistema electoral no haya partidos políticos, no me sirve para calificarlo de dictadura.

Para mí el fallo del sistema electoral cubano es doble, uno es que indica Lluis, a niveles bajos se vota sin secreto de voto. El otro es que es un sistema de elección piramidal, uno vota a unos, y con esos votos el representante vota a otros, que votarán a otros de nivel superior, y así hasta arriba de todo. Entre el 'parlamento' y el voto del cuidadano hay varios niveles de voto delegado, que son muy fácilmente manipulables.



16
De: chuache Fecha: 2006-08-03 20:04

Hola Akin,

Creo que la libertad de expresión también es imprescindible en una democracia.



17
De: Luna Fecha: 2006-08-03 20:06

Ibero, claro que las cosas mejoraron, pero el culpable mayor aun no es juzgado y a su edad creo que morirá antes que lo sea. Las dictaduras dejan marcas que permanecen. En eso estamos de acuerdo.



18
De: Akin Fecha: 2006-08-03 20:10

Sobre esa no he dicho nada Chuache. Y sí, yo también la considero imprescindible.



19
De: Anónimo Fecha: 2006-08-04 02:34

Akin: en torno al tema de los partidos, dos errores no hacen un acierto. Si consideras que la existencia de varios partidos es secuestrar la democracia ¿qué sucede cuando sólo hay un partido?



20
De: Akin Fecha: 2006-08-04 08:53

Según dicen los pro-castristas, el partico comunista, como tal, no participa en las elecciones. No realiza actos como tal ni campaña electoral ni presenta una lista unificada.

Naturalmente eso puede ser extrictamente cierto, pero completamente falso. Como no lo he visto por mi mismo, por ahora me sigo creyendo que pertenecer o no al partido comunista cubano cambia totalmente (para mejor) las oportuidades de hacer carrera política de un candidato.

En cuanto a lo otro, no creo que la existencia de varios partidos políticos secuestre la democracia, sino el actual sistema basado en que sólo los partidos con representación parlamentaria tienen subvenciones del estado y en el desigual reparto de los espacios electorales gratuitos. El resultado de facto es que sólo quien ya tiene representación, o un partido con un amplio apoyo empresarial que se funde con nombres ya conocidos, o un partido de un muchimillonrario (al estilo GIL) tiene oportunidades reales de ser elegido. Para mí eso es una democracia muy lastrada.



21
De: Anónimo Fecha: 2006-08-04 17:29

Una democracia, por lastrada que esté, sigue siendo mejor que una dictadura como la cubana. Librémonos de los salvapatrias que, escudándose en los defectos de un sistema mejorable, se erigían en hombres providenciales.



22
De: Akin Fecha: 2006-08-04 20:22

Anónimo, ¿Si tuvieses mujer e hijos pero poco dinero preferirías hacerlos crecer en una dictadura como la cubana o en una democracia como la de Haití?

Una democracia real, con un estado de derecho real, y un estado del bienestar aunque sea mínimo es preferible siempre a cualquier dictadura. Ahora, una democracia sin un estado de derecho real y sin ningún estado del bienestar, no tengo muy claro que lo sea.

De tener que criar niños, no sé cuantos países de sudamérica preferiría nacer siendo pobre antes que en Cuba. Si nazco rico, igual unos cuantos, pero naciendo pobre... no creo que llegase a contarlos con los dedos de una mano (Hablo desde la distancia de no conocer a fondo la realidad sudamericana)

E insisto que no quiero defender la dictadura cubana, es una dictadura, y no hay más que decir sobre eso. Pero tampoco quiero quitarle los méritos que tiene, que para mí también son relevantes.



23
De: Anónimo Fecha: 2006-08-04 22:06

Akin: Entonces ¿por qué te rasgas las vestiduras cuando en nombre de la seguridad, en Estados Unidos se pasan por la piedra las libertades? Porque, no te engañes, lo que estás planteando es que es aceptable renunciar a las libertades individuales en nombre cierto estado de bienestar. Y bueno, sobre la base de tu elección, como la II República pasaba por problemas, es preferible haber vivido en el régimen de Franco (que también aumento el nivel de vida, y creo una clase media, y fundó la ONCE, y todas esas cosas que sus justificadores le atribuyen para intentar negar la evidencia: que era un dictador); Hitler llegó al poder aprovechando una grave crisis en la República de Weimar, y Mussolini hizo lo propio en Italia. Y algunos de sus fans piensan que, de no haberse embarcado en la II Guerra Mundial, serían recordados como grandes estadistas, pasando también de largo respecto de los crímenes políticos y la eliminación de los disidentes. Total: la gente comía, trabajaba, accedía a la educación y a la sanidad ¿para qué querrían las libertades individuales? Dices que no defiendes la dictadura, pero la justificas, lo que viene a ser básicamente lo mismo. Estás diciendo que es preferible una dictadura "benévola" (es el término que usaste) a una democracia defectuosa. ¿En qué se diferencia esa idea de la que un 18 de julio tuvieron un puñado de militares para traicionar al gobierno legítimo de una nación que había sido elegido democráticamente? Creo que, respecto de la dictadura de Castro, tienes la misma ceguera que tienen Rajoy y sus nenes en cuanto a la de Franco.

Y por cierto, no sé tú, pero yo he estado en Cuba, y sí existen esas diferencias de trato y de acceso a según qué cosas, si eres dirigente del partido o no. Oficialmente no hay diferencias, pero existen. Oficialmente no hay prostitución, pero existe. Ahí tienes una diferencia entre dictadura y democracia. En la segunda existe la libertad de denunciar los males. En la primera...



24
De: Akin Fecha: 2006-08-04 22:33

Te ruego te ciñas a lo que he dicho, y no sobreinterpretes.

Si me rasgo las vestiduras por lo sucedido en EEUU es precisamente porque no es una dictadura. Y tampoco considero aceptable saltarme las libertades individuales por un cierto estado del bienestar, yo no considero aceptable el sistema político cubano. Pero si tuviese que nacer pobre, prefiero hacerlo bajo la dictadura cubana que convertirme en un camello en alguna fabela brasileira, o nacer con una esperanza de vida mísera en Haití.

E insisto, sin que eso justifique de ningún modo la dictadura cubana. Y repito, no la justifico, ni la defiendo, simplemente trato de mostrar sus pros y sus contras. Que hay muchas contras, es cierto, que hay algún pro por comparación con sus vecinos, también.

No he estado en Cuba, pero la gente con la que he hablado dice lo mismo que tú, oficialmente el partido comunista es trasparente, en la práctica domina la vida civil.



25
De: Anónimo Fecha: 2006-08-05 02:14

Entonces, si no has estado ¿cómo es que puedes elegir el nacer allí, en lugar de en esos otros lugares? Y lo siento, pero lo que has escrito lleva a las otras conclusiones. Y poco hay que sobreinterpretar cuando pretendes definir una dictadura como benévola. Y si los motivos de tu elección son una pretendida igualdad en el acceso a determinados servicios sociales, lo siento, pero tampoco cuela: si lo que te lleva a preferir un país sometido a una autocracia contra otro que tiene una democracia es la existencia en este segundo caso de grandes diferencias sociales, vuelvo a decirte que en Cuba las hay. La clase dirigente está privilegiada, aunque oficialmente no se diga. Hay zonas donde el bloqueo no existe, pero donde los ciudadanos cubanos no pueden entrar salvo por un permiso de trabajo y sin derecho a pernocta por lo general. Creo, sinceramente, que la Cuba de la que hablas no deja de ser esa entelequia que, a guisa de paraíso, ha tenido un sector de la izquierda, del mismo modo y manera que para una parte de la derecha, con Franco vivíamos mejor.



26
De: Akin Fecha: 2006-08-05 12:59

En Cuba hay una dictadura y se vive peor que en Haití

Y yo soy un comunista trasnochado que intenta defender el régimen cubano de una forma sibilina.

¿Quieres escuchar eso? Pues nada, a ver si así te quedas contento.

Y los datos de esperanza de vida, mortalidad infantil y demás que ofrece la ONU están falseados para ocultar esa realidad:

15. Infant deaths and infant mortality rates, by urban/rural residence: 1998 - 2002

Pondré algunos para comparar:

Canadá : 5.4
EEUU: 7
Mexico: 13
Costa Rica: 11.1
Argentina: 16
Perú: 35.6 (dato 2001)
Cuba: 6.5

Suecia: 3.3
España: 3.4
Reino Unido: 5.2
Francia: 4.5

Y el dato de la esperanza de vida para los nacidos ahora, por sexos (Hombre, Mujer):

Canadá : 77 - 88,2
EEUU: 74,4 - 79,8
Mexico: No aparece
Costa Rica: 72,9 - 77,6
Argentina: No aparece
Perú: 65,9 - 70,8
Cuba: 74,2 - 78,2

Suecia: 77,7 - 82,1
España: 75,2 - 82,2
Reino Unido: 75,3 - 82,2
Francia: 74,8 - 82,4

Sí, la fuente de los datos es http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/dyb2.htm

O si lo prefieres, puedes consultar los datos de analfabetismo en http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/indwm/ww2005/tab4c.htm

Y si buscar un poco por ahí, los datos de población que pueden acabar la educación secundaria: http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/indwm/ww2005/tab4b.htm

Sin duda los he manipulado todos, o los ha manipulado la ONU, que lo mismo me da que me da lo mismo.

Si es que cuando uno no acepta la realidad, o tiene sus propias convicciones sobre lo que es, lo demás da igual. Es preferible vivir en Haití con un analfabetismo de un 35% y una esperanza de vida de unos 50 años (estimada, ni siquiera he encontrado datos de ese país en concreto) pero habiéndose realizado unas elecciones hace unos meses que no en Cuba con un 80% de personas que acaban la secundaria (y un analfabetismo del 0.2%) y una esperande de vida de 75 años pero sin elecciones libres.

Ale, queda con dios, y no te cortes en repetir por donde sea que yo defiendo a Castro, aunque lo haya negado taxativamente en varias ocasiones en esta conversación.