Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
-No es la primera vez que polemiza usted con Joseph Ratzinger.
-No. Ya mantuve con él un diálogo cuando era cardenal. Versaba sobre la fe y la razón. No ha sido traducido al castellano. Fue un diálogo duro, enérgico.
-Usted sostiene que los conflictos sociales se encarnizan si se utiliza la idea de Dios.
-La idea central es que la modernidad nace con la frase de Hugo Grocio: «Como si Dios no existiera». Lo que dice es que en la vida pública el Estado debe legislar como si Dios no existiera. Se trataba de basar la vida pública en el laicismo para salir de la situación endémica de guerra civil de sustrato religioso que había estado destruyendo Europa durante tres siglos y medio.
-Y el Papa no está de acuerdo.
-El Papa actual no sólo la discute, sostiene que incluso en la vida pública la religión tiene que tener un peso. Intenta invertir la idea central de la modernidad. Sostiene que en la vida pública, creyentes y no creyentes deben comportarse como si Dios existiera. Se trata de una estrategia radical que cuestiona toda la modernidad y constituye una especie de teología de la reconquista, una expresión que tiene mayor significado aún en español que en italiano o francés. El Papa está convencido de que la raíz de todos los males modernos está en la Ilustración.



Razón Atea: La posición del Papa es oscurantista y peligrosa

Esto es una parte de una entrevista a Paolo Flores d'Arcais, un profesore de filosofía de Roma, y que se publica en el blog Razón Atea. Uno de esos blogs que merece la pena seguir de vez en cuando.
23:47 del 2006-11-03 # 4 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/44293

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2006-11-04 00:10

La tendencia es clara pero, ¿cuál es su objetivo? ¿Qué aspiran a conseguir en una sociedad impregnada de una religiosidad que excluye a una parte importantísima de sus miembros? ¿Se trata de un programa total o sólo es una estrategia para mantener su cuota de poder-en-la-sombra?



2
De: Akin Fecha: 2006-11-04 00:55

Buenas preguntas...



3
De: Heimy Fecha: 2006-11-04 01:32

[Vendell] ¿Qué aspiran a conseguir en una sociedad impregnada de una religiosidad que excluye a una parte importantísima de sus miembros?

¿Forzar a esos miembros "excluidos" a que se sientan como tales y tengan que integrarse?

Me parece muy descabellado, pero con estos nunca se sabe.



4
De: Akin Fecha: 2006-11-04 09:47

Inicialmente supongo que los no-creyentes serían tolerados como los judíos en los siglos pre-reyes católicos. Si los papistas esos consiguen hacerse fuertes y asentar su modelo de negocio (re-integración iglesia-estado) supongo que podrían forzar una conversión o exilio (al estilo la expulsión judía del siglo XV) o una simple sociedad de apartheid (al estilo la israelí)