Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
Vía BBoing!: ¿Por qué suena tan mal la música actual? (2).

No es ninguna broma, realmente ocurre y no me explico tanta incompetencia.
15:26 del 2007-01-10 # 13 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/46117

Comentarios

1
De: chiz Fecha: 2007-01-10 16:21

ahora entiendo por que solo me gusta el rock and roll y si es de los 60 y 70 mejor aun XDDD



2
De: evadidos Fecha: 2007-01-10 16:57

Un tema complejo pero que existe. Hay varias razones. Una de ellas es que muchos productores prefieren sacrificar el 'brillo' del sonido por el volumen porque saben que su producción va a ser escuchada comprimida en MP3, que es un formato que nos está devolviendo alegremente a la baja fidelidad. Otro factor, como recordaba recientemente el productor Michael Beinhorn, es que ahora muchos discos se graban sin que nadie toque en ellos, con instrumentos programados, presets, pro tools y demás. En ese mundillo están de moda los sonidos mates (esas cajas que suenan como si estuvieran debajo de una pila de mantas o a través de una radio vieja, esos bajos pulsantes y sin matices...). Las producciones finas y cristalinas, en las que el oyente podía distinguir cada pieza de una batería o las diferentes guitarras que sonaban en cada canción pasaron de moda hace más de una década. Este factor de moda es cíclico y volverán las producciones preciosistas, pero lo de la compresión y el MP3 me temo que es inevitable. También hay que decir que estamos generalizando y que hoy día salen producciones preciosas (y preciosistas).



3
De: evadidos Fecha: 2007-01-10 17:06

Un ejemplo de producción 'fea' salida de las manos de alguien que hace veinte años se caracterizaba por la perfección enfermiza es 'Bat Out Of Hell III', de Meat Loaf, producido por Desmond Child y publicado a finales de 2006. Compárese con cualquier grabación de este hombre de mediados de los 80.
Otro factor que se debe tener en cuenta es que a causa del pirateo ahora las discográficas no pueden permitirse el lujo de tener un grupo tocándose los huevos, ensayando, grabando maquetas y regrabando durante uno o dos años, como en los 80, cuando hasta un grupo segundón –Warrant, por mencionar uno– podía colocar 2 o 3 millones de discos y amortizar el gasto. Hoy día es una hazaña llegar al millón en ventas, por lo que los grupos tienen que llegar a los estudios con los deberes hechos y grbar en uno o dos meses o incluso semanas. Eso cuando no graban en casa, lo que es muy cómodo pero no puede compararse con estar encerrado en los Little Mountain Studios durante un año y medio con Bob Rock o Bruce Fairbairn tras una mesa de 56 canales.



4
De: Akin Fecha: 2007-01-10 18:21

Julio, ¿Entonces? ¿La culpa del mal sonido es del mp3 y el pirateo?

Me fio de tus datos, pero yo no creo que hayan bajado tanto las ventas globales, así a ojo diría que un problema serio es que ahora hay muchísimos más artistas que antes, hay mucha más oferta.

Y de calidad horrorosa la mayoría.



5
De: J. Evadido Fecha: 2007-01-10 19:23

Akin, te respondo en un momento que tengo aquí un pequeño lío. Esta discusión es interesante. Si pasas por nuestro blog, creo que hay un post de mi compañero Carlos Benito sobre todo esto. Ahora vuelvo.



6
De: Akin Fecha: 2007-01-10 19:54

Julio, le he echado un vistazo el otro día y hoy lo he puesto en bloglines, pero me temo que no voy a rebuscar en los archivos buscando ese tema concreto (demasiados blogs para leer para hacer paleontología en los nuevos que voy fichando)

Cuando puedas déjame por aquí alguna pista (nombre del post por ejemplo, o URL) más que el autor (que es el más prolífico por lo que he visto) para localizarlo.

Por cierto, un placer volver a encontrarte en la blogosfera, que te había perdido la pista.



7
De: J. Evadido Fecha: 2007-01-10 21:03

Ya de vuelta. El placer es mío, Akin. Planteas varias cuestiones interesantes.
"¿Entonces? ¿La culpa del mal sonido es del mp3 y el pirateo?"

No creo que sean las únicas causas, pero creo que sí son causas de peso. Si yo soy un productor y sé que lo que hago va a ser escuchado en su mayor parte en formatos comprimidos, reduzco los picos para que la mezcla esté preparada para escucharse así. Es como los 'radio edits' que se hacían antes: singles mezclados con el sonido retocado, diferente al de la misma canción en el album' preparado para ser emitido por la radio. Es decir, específicamente para esa forma de reproducción, que tiene sus propias características.

"Me fio de tus datos, pero yo no creo que hayan bajado tanto las ventas globales",

Sí que han bajado, por eso las discográficas están despidiendo gente y se ahorra en ls producciones. Un ejemplo es que han dejado de grabarse óperas en estudio (la última hace dos años, si no recuerdo mal). Antes una ópera o se grababa en directo, con público, o en un estudio grande, con una orquesta, un director y unos cantantes contratados para ello. Esto permitía repetir tomas para evitar los errores. Pero el descenso de ventas no compensa el gasto, así que se acabó. Ahora sólo se graban óperas en directo, con el ensayo general y la actuación en sí. Si hay errores, se retocan con maquinitas y punto. Ha desaparecido una forma entera de producción.

"así a ojo diría que un problema serio es que ahora hay muchísimos más artistas que antes, hay mucha más oferta".

Más artistas no creo, oferta sí. Lo que pasa que ahora lo tenemos todo al alcance de un click, tanto la música como la información sobre música. Si hace veinte años te gustaba el rock gótico, por ejemplo, tenías dos fanzines y lo que publicara la revista de turno para enterarte, generalmente copiado del 'NME' inglés. Luego te ibas a tu tienda de importación favorita –que en micaso ya ha cerrado, snif– y te palmabas 2.000 pelas en un maxi de los Sisters. Ahora enredas un poco y tienes a tu alcance la discografía completa de 200 grupos lituanos de rock gótico. O de Psychobilly, o de surf, o de emo, o de etc. etc. etc. Ahora el panorama es inabarcable. Hay de todo, es abrumador.

"Y de calidad horrorosa la mayoría".

No estoy de acuerdo. Llevo escuchando música y comprando discos desde hace más de 20 años y no puedo con todo. Es mareante la cantidad de música interesante que se hace hoy día. O te especializas en un estilo o te vuelves loco. Yo me he vuelto loco.



8
De: J. Evadido Fecha: 2007-01-10 21:11

Por cierto, y perdón por el autobombo, pero mañana publicaré mi lista de lo que más me ha gustado de lo editado en 2006. Ni me atrevería a decir que ha sido lo mejor, porque sólo he podido escuchar una ínfima parte. 'Rockdelux' ha publicado su lista de 50 discos internacionales y otros tantos nacionales y en el artículo introductorio dicen que se quedan cortos. Tengo aquí el 'Rockzone' y les pasa más o menos lo mismo, otros 100 discos. Por supuesto ambas listas no coinciden en prácticamente nada. No he visto el 'Popular1' de este mes, pero me imagino que andarán igual.



9
De: Akin Fecha: 2007-01-10 21:23

Bueno, mañana entonces echaré un vistazo a tu lista, porque creo que me he quedado muy anticuado. Realmente casi no hay nada hecho en este siglo que me guste.

Escuchar por accidente 15 minutos de los 40 Principales me parece una visita a la Tienda de los Horrores.



10
De: J. Evadido Fecha: 2007-01-10 21:42

Humm, por lo que he visto de tus gustos no creo que te hagan demasiado tilín los discos que propongo, pero seguro que podría hacerte una lista 'customizada' de cosas que te interesarían. Y hombre, usar los 40 como fuente es un poco suicida ;-) Pero incluso ahí se encuentran cosas.



11
De: Akin Fecha: 2007-01-10 22:42

Mis gustos son muy variados, pero sí, es posible que no me hagan tilín.

Pero no por falta de calidad, sino porque me he hecho viejo y he dejado de buscar música nueva para seguir escuchando la vieja.

Así es difícil de evolucionar.



12
De: Nico Fecha: 2007-01-11 00:21

La compresión acústica no es lo mismo que la compresión de un archivo de sonido. La diferencia de la que se habla en el artículo es posible apreciarla entre dos grabaciones ambas en mp3 de distintas épocas.



13
De: J. Evadido Fecha: 2007-01-11 14:30

Akin, ya está colgada mi lista de discos. A ver qué te parece :-)