Ya de vuelta. El placer es mío, Akin. Planteas varias cuestiones interesantes.
"¿Entonces? ¿La culpa del mal sonido es del mp3 y el pirateo?"
No creo que sean las únicas causas, pero creo que sí son causas de peso. Si yo soy un productor y sé que lo que hago va a ser escuchado en su mayor parte en formatos comprimidos, reduzco los picos para que la mezcla esté preparada para escucharse así. Es como los 'radio edits' que se hacían antes: singles mezclados con el sonido retocado, diferente al de la misma canción en el album' preparado para ser emitido por la radio. Es decir, específicamente para esa forma de reproducción, que tiene sus propias características.
"Me fio de tus datos, pero yo no creo que hayan bajado tanto las ventas globales",
Sí que han bajado, por eso las discográficas están despidiendo gente y se ahorra en ls producciones. Un ejemplo es que han dejado de grabarse óperas en estudio (la última hace dos años, si no recuerdo mal). Antes una ópera o se grababa en directo, con público, o en un estudio grande, con una orquesta, un director y unos cantantes contratados para ello. Esto permitía repetir tomas para evitar los errores. Pero el descenso de ventas no compensa el gasto, así que se acabó. Ahora sólo se graban óperas en directo, con el ensayo general y la actuación en sí. Si hay errores, se retocan con maquinitas y punto. Ha desaparecido una forma entera de producción.
"así a ojo diría que un problema serio es que ahora hay muchísimos más artistas que antes, hay mucha más oferta".
Más artistas no creo, oferta sí. Lo que pasa que ahora lo tenemos todo al alcance de un click, tanto la música como la información sobre música. Si hace veinte años te gustaba el rock gótico, por ejemplo, tenías dos fanzines y lo que publicara la revista de turno para enterarte, generalmente copiado del 'NME' inglés. Luego te ibas a tu tienda de importación favorita que en micaso ya ha cerrado, snif y te palmabas 2.000 pelas en un maxi de los Sisters. Ahora enredas un poco y tienes a tu alcance la discografía completa de 200 grupos lituanos de rock gótico. O de Psychobilly, o de surf, o de emo, o de etc. etc. etc. Ahora el panorama es inabarcable. Hay de todo, es abrumador.
"Y de calidad horrorosa la mayoría".
No estoy de acuerdo. Llevo escuchando música y comprando discos desde hace más de 20 años y no puedo con todo. Es mareante la cantidad de música interesante que se hace hoy día. O te especializas en un estilo o te vuelves loco. Yo me he vuelto loco.
|