Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
Por delante de mi casa pasaba un caminito de tierra que en invierno se cargaba de baches y se convertía en un pequeño lodazal cuyos peores lugares eran incluso difíciles de sortear. Ante mi puerta no había ninguna farola que me impidiese disfrutar del cielo nocturno, y apenas había casas a mi alrededor, la nuestra era la casa más al norte en mi aldea. Frente a mí había una zona de pastos, con un pequeño robledal muy tupido en medio, en una zona donde nacía una fuente que a veces se secaba en verano. Toda esa zona se encharcaba en invierno y en las peores semanas parecía casi un lago.

Hacia el norte era territorio de pinos, era la salida natural hacia en centro neurálgico de la parroquia, donde estaba la iglesia (a la que iba los domingos) y la zona de bares. Por la noche había una zona donde no llegaba a haber ni una sóla luz, y por la que yo tenía que pasar, con mis pocos añitos pasé pánico una vez en aquel sitio ante el sonido de pisadas de algún perro, que en la oscuridad total en la que caminaba se trasformó en una jauría de lobos. A pesar de sentir auténtico terror, con el corazón palpitante, no eché a correr ni grité, con un punto de consciencia de que en realidad no había notado ningún peligro real.

Hacia el Oeste era zona de robles, mi zona de juegos favorita.

Cuando era niño, la civilización me había alcanzado sólo parcialmente, a mi alrededor había lugares 'salvajes', y todavía podías ver algún zorro, algunas ardillas, y se hablaba de gatos monteses, javalíes y lobos.

Entonces yo era un niño curioso, me encantaba ver cualquier paisaje nuevo, cualquier nueva loma, cualquier arboleda que no conocese (cuanto más anciana y decrépita más me gustaba). Y siempre me surgía el deseo de ir un paso más lejos y ver lo que había al otro lado.

Yo veía detalles increíbles donde los demás no veían nada... una pista serpenteante, un arco de ramas, cualquier cosa me fascinaba. Y tenía muchos lugares a mi alrededor para fascinarme.

Hoy venía hacia aquí en coche, y por alguna razón muchos de estos recuerdos han venido a mi memoria. Ahora hago más de ciento treinta kilómetros diarios en coche, pero el paisaje ya no me motiva, ya no me pregunto que hay tras cada colina, como será de cerca aquella pequeña arboleda. Me hago viejo y ahora ya sé que en todos lados ha sucedido lo que sucedió en mi casa, ahora hay casas alrededor de casi cada casa, el asfalto ha desplazado a los caminos de tierra, y las farolas lanzan luz allá donde hay algún ser humano. La gente aplaude con ganas todos esos adelantos.

Ahora ya sé que tras esa loma, habrá un par de chalets de algún urbanita que necesita espacio. Y que los paisajes de las postales no son algo que alguien encontró un día yéndose de caminata como encontraría otro si caminase por otro lado, sino algo que aparece en las guías turísticas y a donde has de ir a propósito, porque ya no existen lagos de montaña vírgenes que te encuentres sin querer. Si es bonito el ayuntamiento de turno lo habrá publicitado, esperando atraer dinero turístico.

Si algo queda de eso, queda muy lejos, no detrás de la siguiente loma.

Me siento como el Truman Burbank infante cuando dijo en clase que quería ser explorador, y su maestra le dijo que ya se conocía todo el mundo y nada quedaba por explorar.

Parece que la primavera me ha traído un pequeño ataque de melancolía, pero añoro los tiempos en que un paseo en bicicleta, con un bocadillo en una mochila, era una aventura inenarrable.
22:07 del 2007-03-20 # 5 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/48091

Comentarios

1
De: Gaedheal Fecha: 2007-03-20 23:09

Somos de otro mundo, un mundo que está dejando de existir...



2
De: descalza Fecha: 2007-03-20 23:48

Te invito a un bocata de nocilla, de "Natacha" o "Tulipán". A caramelos de nata y cuba-libre. A gritar: "Viva el mal, viva el capital", a recorrer el campo como nunca lo hicimos. A soñar. A besar como la primera vez. A escaparnos de nuestra sombra. A ver el mar con otros ojos. A cantar "Cien gaviotas", a contar rayos y hasta doce con Espinete.
A ir a por "leite recén munguida", a hacer tartas de moras en agosto. A buscar hormigueros y creer que nuestra bici Orbea, "Furia", es la mejor todoterreno del mundo.
Te invito, otra vez, a ser una panda, a escondernos entre los cuatro árboles cuando nos parecían bosques. A jugar a ser los tres "mosqueperros". A pensar que "cinco duros" eran un tesoro y creer que tener un chupachup era lo más preciado del mundo.
A creer que todas nuestras decisiones se reducían a decir: "sipi-nopi".
Ahora sólo le cambias los nombres, pero en esencia, casi nada ha cambiado. (bueno, sí, galicia es más negra jo,jo)



3
De: Alvaro Fecha: 2007-03-21 14:30

A veces parece que el mundo cambia, pero nosotros no. O lo hacemos a velocidades muy diferentes.

Un saludo



4
De: Andûr Fecha: 2007-03-21 16:19

No dejo de notar la ironía en que se posteen alegatos anticivilización en un blog xD

Te envidio mucho por haber vivido todo eso de niño, realmente has sabido transmitir lo que solemos llamar el sentido de la maravilla.



5
De: Akin Fecha: 2007-03-21 16:28

Mmmm, es un alegato anti-expansionismo humano, pero no contra el progreso. Me encanta el progreso, y la naturaleza, y ambas cosas no sólo son compatibles sino claramente complementarias (cuanta más riqueza se cree en menso tierra, o con menos energía, más espacio queda para la naturaleza).

El espansionismo es lo que no me gusta, lo cual es irrelevante porque parece ser una ley natural.