Acabo de leer unas declaraciones de Jiménez de Parga, el señor presidente del tribunal constitucional...
No entro a criticar el fondo del asunto (la asimetría de las comunidades) sino esto:
"Sobre la historia de las distintas regiones españolas, ironizó con que Granada, de donde él procede, contaba con fuentes de agua en el año 1000, cuando "en algunas de esas llamadas comunidades históricas ni siguieran sabían lo que era asearse los fines de semana".
No solo es indignante sino cabreante, puedo dar fe que en la galicia de la postguerra, en pleno siglo XX había muchas aldeas sin agua corriente y con economía de autosubsistencia, aquí no había llegado la revolución industrial, esa se inició con la siguiente generación, la de los que emigraron para no morir de hambre y trajeron otros modos de ver la economía.
¿Niega ese hecho de algún modo que Galicia tiene su música, su lengua, sus costumbres y su historia? Todas ellas probablemente muy alejadas de las de sus vecinos. Un argumento tremendamente cabreante el usado por el señor De Parba.
No me he leído las declaraciones concretas, solo frangmentos en periódicos y otros en la radio. Ni una sola vez ha dicho que esas comunidades tienen un idioma diferente, eso se lo ha saltado porque no interesaba a su argumento. No voy a calificar a ese señor, pero me entristece profundamente que un manipulador como él sea presidente del máximo órgano de la justicia.
No entro a criticar el fondo del asunto (la asimetría de las comunidades) sino esto:
"Sobre la historia de las distintas regiones españolas, ironizó con que Granada, de donde él procede, contaba con fuentes de agua en el año 1000, cuando "en algunas de esas llamadas comunidades históricas ni siguieran sabían lo que era asearse los fines de semana".
No solo es indignante sino cabreante, puedo dar fe que en la galicia de la postguerra, en pleno siglo XX había muchas aldeas sin agua corriente y con economía de autosubsistencia, aquí no había llegado la revolución industrial, esa se inició con la siguiente generación, la de los que emigraron para no morir de hambre y trajeron otros modos de ver la economía.
¿Niega ese hecho de algún modo que Galicia tiene su música, su lengua, sus costumbres y su historia? Todas ellas probablemente muy alejadas de las de sus vecinos. Un argumento tremendamente cabreante el usado por el señor De Parba.
No me he leído las declaraciones concretas, solo frangmentos en periódicos y otros en la radio. Ni una sola vez ha dicho que esas comunidades tienen un idioma diferente, eso se lo ha saltado porque no interesaba a su argumento. No voy a calificar a ese señor, pero me entristece profundamente que un manipulador como él sea presidente del máximo órgano de la justicia.
21:46 del 2003-01-21 #
3 Comentarios