Bien, pues eso -y más- es lo que ha hecho esta reforma laboral. Todas sus demandas están ahí.
Pero ya no bastan. Ahora el problema del paro resulta que no es ni de rigidez ni de costes de despido. Ahora van mucho más lejos (y el PP ya ha hecho suya esa propuesta, como buena correa de trasmisión de los poderosos), ahora dicen que la culpa del paro es de los Convenios Colectivos, que la solución es que cada empresario pueda negociar con sus trabajadores sus sueldos y así ajustar los costes a los beneficios. Todo esto, acompañado de un tremendo ataque de todos los poderes contra los sindicatos y la huelga. Prácticamente no hay ningún medio de comunicación que no ataque la huelga a diario, los dos líderes sindicales se están pateando España, y sé que lo hacen porque los medios lo dicen pero luego en la noticia no dicen qué han dicho ni muestran fragmentos de sus discursos (si es un político, vaya si van a repetir sus palabras), los columnistas y opinadores nos explican en todos lados por qué esta huelga es mala. Esperanza aguirre, como buena buitre que es, aprovecha este climna para atacarlos en su administración.
Todo el país económico y mediático está contra los sindicatos, y esta vez no hay diferencia entre los medios de la derecha popular y los medios de la derecha socialista.
Esta huelga será un fracaso, nace con todos en contra, y el fracaso dañará aún más a los sindicatos. Entrará el PP y con los sindicatos muy débiles reformará la existencia misma de convenios colectivos, y así las empresas podrán contratar a mucha más gente por el salario mínimo porque con tanto paro, si algo sobrará es gente dispuesta a trabajar por el salario mínimo, porque ya no habrá un convenio que diga que no, que tú tienes que cobrar otra cosa si realizas esa función. Si se cargan los convenios sería una bajada de sueldos general en el plazo de pocos años. Y cuidado que la cosa acabe ahí, recordad que la derecha ya intentó subir la jornada laboral a nivel europeo a 60 horas a la semana. Si siguen recortando derechos no descarto que aquí, tras las indeminizaciones por despido, la movilidad geográfica y de puestos, y la desaparición de los convenios, no toque subir la jornada laboral a 45 o 48 horas (a 9 diarias 5 días a la semana, u 8 seis días a la semana, y a descansar los domingos porque lo dice la Iglesia).
Puede parecer exagerado, pero no lo es, lo de los convenios ya lo dicen empresarios, PP y medios afines. Pero es que la reforma laboral no va a disminuir el paro, esa es la gran falacia, el pero se disminuirá con la actividad económica, no con la reforma. El propio gobierno lo decía hasta hace año y medio, pero ya no lo dice porque ha terminado diciendo "sí mi amo" a todo lo que le ordenaban, los empresarios tienen ya tropecientos millones de modelos de contratos de bajo coste para coger a alguien, si no contratan no es por el miedo a no poder despedir, sino porque no les hace falta nadie porque no hay demanda. Pero si con la excusa del paro ya han bajado el despido, y como el paro se mantendrá, dirán que no, que la razón son los convenios, y luego dirán que tampoco era eso, que es que como somos poco competitivos si queremos ser competitivos tendremos que trabajar más horas y nos aumentarán la jornada.
Por eso yo, personalmente, haré huelga. Porque si no me gusta lo que este gobierno ha hecho ya, me gusta mucho menos lo que viene, que es mucho peor. Porque si los trabajadores tenemos que dar soporte a los sindicatos, con lo imperfectos que sean, que lo son. Porque si los dejamos caer ahora frente al brutal ataque que están recibiendo ya no habrá nadie que nos proteja de que los recortes de derechos sociales sen todavía mucho peores.
Si queremos una reforma sindical, compañeros currantes, aplazémosla hasta haber ganado esta guerra. Si ahora atacamos a quien nos defiende en el medio de la guerra, el enemigo acabará con ellos, y luego con nosotros.
Por cierto, que tras ya muchos años en la empresa privada, creo que España es poco competitiva porque nuestras empresas son un desastre. Directamente. Estamos plagados de empresas familiares dirigidas por gente que no sabe organizar una empresa, gente sin formación que hace las cosas de forma "tradicional", con empleados que dedican horas a realizar tareas rutinarias que se podrían automatizar, con nula formación y mejora de sus conocimientos, con millones de empleados que no tienen ningún incentivo para mejorar porque mejorar no les llevará a un puesto mejor ni les dará un mejor salario. Empresas que en su vida han buscado una idea original o creado nada nuevo o nuevas formas de hacer lo mismo, que se limitan a comprar los productos de un mayorista y venderlos al usuario sin añadir nada. Seremos competitivos, me temo, cuando entren más empresas eficientes y barran a buena parte de nuestros sectores tradicionales o los fuercen a mejorar para sobrevivir. Y eso no es culpa de los trabajadores, es culpa de los empresarios. Ahora mismo tenemos en el paro a miles de jóvenes con una formación abrumadora, capaces de entrar en un puesto de alto rendimiento y dar la talla. Pero la clase empresarial no está igual de formada, miles de Pymes familiares llevadas por gente sin formación y que sobreviven con estructuras de hace 20 años haciendo siempre lo mismo. Hace poco puse un ejemplo, el sector del mueble gallego tiene cientos de empresas, atomizadas, de venta local. Tenemos materias primas y procesos de fabricación baratos y de calidad. Si se hubiesen juntado todas en dos o tres grandes empresas, podrían haber inundado España de mueble gallego de calidad y exportado al resto de Europa, sólo necesitaban unirse, hacerse grandes, contratar algunos buenos diseñadores para hacer el producto más atractivo y aprovechar su tamaño para campañas de publicidad a nivel nacional y para conseguir mejores precios de materias primas. Pero no, cada una con su rinconcito de mercado local era feliz. Pues va a venir Ikea y va a arrasar en ventas, por idiotas. Lo que podría ser un sector de exportación si fuese llevado por gente con visión de futuro se va a ver mermado en el mercado local en cuanto entra una multinacional que tiene una estructura mucho más modernizada (y no, no es por usar mano de obra china y ofrecer productos mucho más baratos, los muebles locales son algo más caros, pero también son de madera maciza y mucho más robustos, podrían haber competido perfectamente). Y lo estoy viendo, la gente de mi generación que está amueblando el piso no va al comercio de muebles local, va a Ikea, y no los culpo la verdad, con tu dinero tienes que hacer el mejor gasto posible y más en estos tiempos. La tontería no es que compremos en Ikea, la tontería es que nuestros empresarios del mueble se hayan quedado anquilosados en sus estructuras de empresa familiar del siglo pasado. Y el paro que saldrá de ahí no será por culpa, ni de que los trabajadores sean malos, ni poco productivos, ni de costes salariales altos, ni de un convenio colectivo que los ahoga ni de que aquí se trabajen pocas horas. Será culpa de una clase empresarial corta de miras que no supo adaptarse a los tiempos cuando tenía que hacerlo.
Ni, desde luego, será culpa de los sindicatos.
Y no, yo no compro en Ikea, y no por razones ideológicas sino porque tengo un carpintero cercano que me hace los muebles a medida por un coste un poco superior al de un prefabricado de Ikea, pero tengo el mueble que necesito y con la misma calidad. Yo le reparo los ordenadores cuando se le estropean, también a bajo coste.