Este es el título de la obra que me estoy leyendo ahora mismo. Es una serie de 8 libros (aunque en España dos de ellos se publicaron como tomos dobles, así que son 10 libros de facto). La verdad es que la compré por la autora, Louisse Cooper, que escribió una gran serie "El señor del Tiempo" que forma parte de mis lecturas habituales, esas que releo cada cierto tiempo, aunque posteriormente he leído otras cosas (como la continuación esa serie de título "La puerta del Caos") que no han estado a la altura.
El formato es simple, en el primer libro se nos presenta a la protagonista, una princesa que comete el sacrilegio de violar una ley ancestral entrando en la Torre de los Pesares, liberando con ello a siete demonios y a su alterego Nemesis, a los que tendrá que enfrentarse uno a uno a lo largo de cada libro, en cierto modo podría calificarse de un enorme fix-up, solo que en vez de cuentos lo es de novelas.
Llevo ya leídos tres de los tomos, el primero se titula Némesis, se nos presenta a la protagonista, su infancia y su entornor, su gente y su vida, y finalmente el cataclismo mundial que ella provoca. En el segundo de título Infierno se nos presenta la lucha contra el primero de los demonios, aparte d, el tercero, por ahora el mejor de los tres, presenta la lucha contra el segundo demonio, este es mas ambicioso al intentar jugar con los prejuicios del lector al tiempo que con los de la protagonista, no termina de conseguirlo y el desenlace de la trama se ve venir, pero aún así está bastante logrado.
Lo que no me gusta de la serie: su toque magufo-conservador. El desencadenante de la catástrofe es el ansia de saber, frente al lógico mantenimiento de la tradición que exige obdiencia sin conocimiento. Si los humanos hubíesemos seguido esa norma estaríamos no mucho mas allá de la baja edad media... pero bueno, se disculpa por ser un libro de fantasía. En el segundo libro la moralina tiene un toque similar, frente a la vida idílica abrazando el culto a la madre tierra se nos presenta un democio encarnado en unas minas de donde se extrae un material fosforescente verde que va matando gradualmente a la gente y provocando terribles mutaciones. Ummm, creo que la moralina que se extrae es de nuevo muy discutible... pero bueno, se le perdona porque es un libro de fantasía.
Por ahora la serie es entretenida, muy válida si se busca literatura fantástica ligera, sin muchas profundidades, no destaca por la calidad literaria ni por conseguir trasmitir una gran sensación de vida a los personajes, está por encima de de la media en el género (representado por los libros de la Dragonlance) aunque lejos de los maestros (Tolkien y Donalson por ejemplo). Ya haré una nueva valoración cuando termine los 8 libros.
Para información sobre los libros pinchad en http://www.cyberdark.net/listar.php3?op=col&w=fn&cod=76
Por cierto, Índigo es el color del luto.
El formato es simple, en el primer libro se nos presenta a la protagonista, una princesa que comete el sacrilegio de violar una ley ancestral entrando en la Torre de los Pesares, liberando con ello a siete demonios y a su alterego Nemesis, a los que tendrá que enfrentarse uno a uno a lo largo de cada libro, en cierto modo podría calificarse de un enorme fix-up, solo que en vez de cuentos lo es de novelas.
Llevo ya leídos tres de los tomos, el primero se titula Némesis, se nos presenta a la protagonista, su infancia y su entornor, su gente y su vida, y finalmente el cataclismo mundial que ella provoca. En el segundo de título Infierno se nos presenta la lucha contra el primero de los demonios, aparte d, el tercero, por ahora el mejor de los tres, presenta la lucha contra el segundo demonio, este es mas ambicioso al intentar jugar con los prejuicios del lector al tiempo que con los de la protagonista, no termina de conseguirlo y el desenlace de la trama se ve venir, pero aún así está bastante logrado.
Lo que no me gusta de la serie: su toque magufo-conservador. El desencadenante de la catástrofe es el ansia de saber, frente al lógico mantenimiento de la tradición que exige obdiencia sin conocimiento. Si los humanos hubíesemos seguido esa norma estaríamos no mucho mas allá de la baja edad media... pero bueno, se disculpa por ser un libro de fantasía. En el segundo libro la moralina tiene un toque similar, frente a la vida idílica abrazando el culto a la madre tierra se nos presenta un democio encarnado en unas minas de donde se extrae un material fosforescente verde que va matando gradualmente a la gente y provocando terribles mutaciones. Ummm, creo que la moralina que se extrae es de nuevo muy discutible... pero bueno, se le perdona porque es un libro de fantasía.
Por ahora la serie es entretenida, muy válida si se busca literatura fantástica ligera, sin muchas profundidades, no destaca por la calidad literaria ni por conseguir trasmitir una gran sensación de vida a los personajes, está por encima de de la media en el género (representado por los libros de la Dragonlance) aunque lejos de los maestros (Tolkien y Donalson por ejemplo). Ya haré una nueva valoración cuando termine los 8 libros.
Para información sobre los libros pinchad en http://www.cyberdark.net/listar.php3?op=col&w=fn&cod=76
Por cierto, Índigo es el color del luto.
01:27 del 2003-05-30 #
0 Comentarios