Imagen de Akin
Historias publicadas:
Índice de historias
<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

Buscar en este blog (by Google):

Blog fundacional del Clan McPotter:
Clan McPotter
Suscribir con Bloglines Subscribe in NewsGator Online Suscribe en Google Suscribe en My Yahoo Suscribe con netvives
Sitios Web
Mi blogroll:
Blogs de Ya.com:
Blogalia
Blogalia

Estadísticas de visitas:

Ver mis estadísticas
Y más cosas:
By Akin since 2002
Yo he, todos hemos, ninguno ha... fallado/acertado/equivocado.

Yo me he equivocado, creí que ETA iba en serio, creí que esta era la buena, creí que era posible un proceso de paz al estilo Ulster. Fallé en mis predicciones y en mis esperanzas. Incluso tras el atentado de la T4 pensé que había sido un puñetazo en la mesa para demostrar que seguían siendo operativos y que, por ello, querían contrapartidas a su disolución. No era así. ETA no quiere la paz.

También he acertado, creo, al respaldar al gobierno en su política, al pedir que no se cesase la presión policial a la banda terrorista (que no se cesó en ningún momento)

Y también he fallado. Por defender el derecho a participar en política de quienes nunca han querido hacer política, de quienes abusaron de la buena voluntad de muchos simplemente para tener une excusa más para su catálogo de razones por las que según ellos merece la pena matar. Sigue sin gustarme la ley de partidos, sigue sin gustarme la ilegalización de partidos, pero en estos momentos me parece un mal necesario.

El gobierno también se ha equivocado: por dar esperanzas, por decir que era posible. O quizás por todo lo contrario, por no conceder más cosas a los etarras, porque quizás algunas concesiones habrían hecho que el proceso de paz fuese posible. No sé cual de las dos opciones es la correcta, así que me fío del gobierno y los acuso de equivocarse desde el primer momento, de decir qeu era posible.

Y el gobierno también ha acertado: porque está claro que en todo momento barajó la posibilidad de otra tregua trampa, como parece que ha sido, y en ningún momento cesó la presión policial sobre ETA. Mientras con las declaraciones fomentaban el proceso negociador, los hechos mantenían la presión policial, como tenía que ser.

Y el gobierno falló: por no saber imponer la agenda, por no saber imponer en cada momento de qué se hablaba en las tertulias, por ceder la iniciativa al PP y dejar que éste lo desgastase con ese tema y diese a ETA un protagonismo publicitario que no tocaba.

Y el PP también acertó: nunca se creyó la tregua de ETA, eso se lo concedo.

Pero se equivocó: al usar esto como arma electoral, al hacerle el juego a ETA dándole toda la publicidad del mundo, metiendo al gobierno en una pinza donde sólo ETA ganaba. Este proceso, o falta de él, debería llevarse con total discrección, con comunicados de prensa del gobierno cuando tuviese algo que decir sobre ello y nada más, no con grandes titulares día sí y día también propiciados por el PP. Se podría haber mantenido el discurso sin tanta exhibición, con decir de vez en cuando 'el gobierno se está equivocando porque ETA no quiere proceso, pero no haremos más declaraciones'. Con eso bastaba. Y ahora podrían colgarse la medalla por haber apoyado al gobierno mientras se les decía que se equivocaban. El haberle hecho el juego a ETA, a mi modo de ver, hace que ahora no tengan nada que decir.

Y el PP falló: falló estrepitosamente, falló vergonzosamente. Falló porque se hartó de hablar de pactos PSOE-ETA para vender Navarra, de pactos secretos para negociar la autodeterminación, etc etc etc... Parece muy claro ya que nunca hubo esos pactos. Acusaciones infundadas como parece demostrarse ahora.

¿Y ahora qué?

Ahora a volver a los guardaespaldas, a mirar bajo los coches, y a seguir atacándolos con todas las armas a nuestro alcance: la ley.

Hoy sigue siendo un día triste. No por esperado es menos triste.
10:24 del 2007-06-05 # 33 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://akin.blogalia.com//trackbacks/49991

Comentarios

1
De: Kurutziaga Fecha: 2007-06-05 11:03

"Parece muy claro ya que nunca hubo esos pactos".
Cuidado, que ahora ETA, como hace siempre en estos casos, publicará para desestabilizar las actas de las reuniones con el PSOE. Eguiguren debe estar temblando, porque ahora se verá que es lo que les ofreció...



2
De: Akin Fecha: 2007-06-05 11:19

Todo depende de la credibilidad que les demos a ETA.

Yo ya creo, ahora mismo, que fue otra tregua trampa, otra tregua para reorganizarse. Ya me costará creerles nada.

En todo caso, prefiero que se publiquen las actas, y que el gobierno diga lo que tenga que decir, ya juzgaré luego.



3
De: enhiro Fecha: 2007-06-05 11:33

Yo no tengo nada claro que no se haya cesado en la presión policial. Lo único que ví es que, como respuesta al atentado de la T4 el gobierno respondió desarticulando un comando en un quid pro quo y poco más. A parte de eso, el ritmo de detención de terroristas parece haber sido muy inferior durante la tregua, tanto en España como en Francia, y veremos si no tenemos ahora una banda reforzada a niveles de los 80.



4
De: Javi Fecha: 2007-06-05 11:41

El problema no era apostar por la esperanza. Eso lo firmábamos todos los ciudadanos de buena fe, de cualquier signo político. El problema es el precio a pagar: que ahora se han vuelto a rearmar y vuelven a estar fuertes. Y eso entraba en los cálculos. De hecho, era lo más normal, teniendo en cuenta los precedentes. Ahora la cuestión es: ¿volverá algún gobierno del futuro a caer en la tregua-trampa?, ¿seguiremos sin haber aprendido la lección?



5
De: webensis Fecha: 2007-06-05 11:46

Enhiro, ¿tú crees que después del atentado de la T4 el gobierno dice "con que esas tenemos", llama por teléfono a la poli y ordena "quiero un comando desarticulao ahora mismito"?



6
De: enhiro Fecha: 2007-06-05 11:50

Pues no se, webensis, los hechos dicen que después del atentado se desarticuló un comando, creo que el donosti, cuando se llevaba mucho tiempo sin ninguna acción policial así de contundente. Puede que sea casualidad, pero lo veo poco probable.



7
De: webensis Fecha: 2007-06-05 11:56

No, hombre, lo improbable es lo del telefonazo.



8
De: Akin Fecha: 2007-06-05 12:03

No sé, las estadísticas de detenciones parecen indicar lo contrario.

Ya veremos.

En todo caso, parece que ETA se ha autoremodelado de arriba a abajo, al menos algo he escuchado: los comunicados los redacta otra gente, tiene una nueva ornada de universitarios con título en electrónica, etc etc...

Si es cierto, aunque haya habido muchas detecciones, ETA está más fuerte. La tregua fue simplemente para esa profunda remodelación. Lo dicho, otra tregua trampa.

Y yo me la tragué.

Y no fui el único, Sala i Martí, el famoso liberal catalán, dijo en la SER que ETA ya no podía seguir con el terrorismo tras los atentados de Al-Quaeda en Madrid, y que el gobierno no podría ponerse medallas por el fin de ETA porque este era algo inevitable. Me pregunto ahora qué dirá.

No se lo reprocho en todo caso.



9
De: webensis Fecha: 2007-06-05 12:20

Puede que siga diciendo lo mismo. A mí me parece posible que ETA también haya cambiado un poco de estrategia y a partir de ahora busque espectacularidad con menos muertos. Pero no apostaría.



10
De: Javi Fecha: 2007-06-05 12:21

¿Y por qué va a cambiar ETA de estrategia, si con la misma de siempre sigue consiguiendo los mismos resultados? A ellos la jugada les ha salido (una vez más) redonda: han dividido el país y se han fortalecido.



11
De: Akin Fecha: 2007-06-05 12:22

Javi, para creerme que se ha pagado ese precio, tengo que creerme que se ha cesado la presión policial, y eso es lo que no me creo. Supongo que en lso próximos días saldrán cifras de detenciones en este año y pico comparado con las de otros períodos. Mi impresión subjetiva es que la cosa ha estado por encima de la media.

A parte de ese comando, recuerdo, o creo recordar, otra operación contra el entramado económico, con muchos atrapados (como unos 20 o así)



12
De: Javi Fecha: 2007-06-05 12:29

Pues no lo sé. Pero si hay que hacer caso a lo que se proclama en los informes policiales, ahora mismo están logísticamente muy fuertes y en disposición de cometer toda clase de atentados. Lo acabo de leer en El País, por ejemplo.



13
De: Akin Fecha: 2007-06-05 12:29

Yo creo que en lo de dividir el país, han tenido un buen colaborador.

Por cierto, de cara al futuro, creo sinceramente que hay que volver al pacto, pero no al pacto antiterrorista, sino a Ajuria Enea: me parece fundamental integrar al PNV (sobre todo) y al resto de fuerzas nacionalistas democráticas en el pacto anti-ETA que tiene que salir de esta ruptura de la tregua.

Fun-da-men-tal.

Sobre todo porque ahora mismo el PNV parece más que dispuesto a ello, cosa que hace cuatro años no sucedía.



14
De: Akin Fecha: 2007-06-05 12:31

Javi, sí, están más fuertes.

¿Pero porque se lo montaron bien con la reorganización o porque se aflojó la presión policial?

Yo no creo, sinceramente, y hasta que tenga pruebas de lo contrario, que se haya relajado la presión contra ETA durante estos meses.



15
De: Javi Fecha: 2007-06-05 12:35

Me imagino que el "colaborador" al que te refieres a la hora de dividir el país es el PP. Pues tampoco lo sé, pero ¿siempre ha sido el PP? Lo pregunto por las anteriores legislaturas y las anteriores treguas, también fracasadas. La división SIEMPRE ha existido. Ahora y antes. Por otro lado, si resulta que el PP no creía en esta tregua, ¿de qué modo podía manifestar eso?, ¿se lo tenía que callar? Para mí todos han cometido errores. Igual los del PP han vociferado demasiado su postura, pero los socialistas (principalmente) podían haber aguzado un poco más el oído hacia esos gritos de advertencia. Haber sido más prudentes. Porque muchísima gente se siente estafada.



16
De: Javi Fecha: 2007-06-05 12:37

Se me olvidaba. Y de cara al futuro, se hace urgente un pacto antiterrorista en el que quepan TODOS los demócratas. Ahí sí que tienen que dar el callo unos y otros. Y no valen posturas partidistas. La cuestión es: ¿será así?



17
De: Alba y Alvaro Fecha: 2007-06-05 12:49

Hay muchas maneras de ganar, hay muchas maneras de perder, y muchas maneras de tener razón. Pero sólo hay una paz. Y eso es lo que hay que terminar consiguiendo, aunque el camino sea dificil.

Un abrazo.



18
De: Akin Fecha: 2007-06-05 13:02

Javi, sobre lo que debía hacer el PP si no creía en la tregua, lo puse en el post: indicar el desacuerdo con escuetas notas de prensa, sin algarabías, ni manifestaciones masivas. Se podía estar en desacuerdo y ser muy discreto. Ahora se colgarían la medallita (mucho más merecida), dejarían sin réplica a ZP, y además no habrían ayudado a darle cientos de portadas a ETA y a dividir al país.

Pero querían rédito electoral, querían a su electorado en tensión y movilizado, y lo consiguieron. Para mí es un colaborador necesario.

Respecto a lo del pacto: estamos de acuerdo, es el pacto que yo dije: Ajuria Enea en el 88, estaban todos, PP, PSOE, IU, PNV, EA... estaban todos.

El pacto antiterrorista fue un error, estaban sólo PSOE y PP. Y ahora más que nunca me parece fundamental contar con los nacionalistas democráticos.



19
De: Javi Fecha: 2007-06-05 13:22

Es que en realidad estoy muy de acuerdo con el texto de tu entrada. Aquí todos tienen que entonar el mea culpa, en cuanto a la forma de conducir (y de conducirse) en el proceso. Sin olvidar, por supuesto, que el ÚNICO culpable de la violencia es ETA (y de los que les apoyan políticamente). Por eso me provoca muchísima tristeza pasearme por foros diversos y ver como unos piden la dimisión de ZP y otros dicen que el PP deseaba el fin del alto el fuego. Así no llegaremos nunca a nada. Mientras sigamos así, ETA tiene todas las de ganar.



20
De: Akin Fecha: 2007-06-05 13:25

Amén a eso. Pero me temo que el país está tan crispado, que si ETA no existiese se leerían las mismas cosas con respecto a cualquier otro tema.



21
De: raquel Fecha: 2007-06-05 17:27

Entiendo que la situación es la siguiente: en ETA hay dos corrientes, una más "fundamentalista" y otra más moderada que si intenta optar por la vía política. Las treguas las plantean cuando los segundos son los fuertes y cuando no se obtiene lo que se pide (exige) pierden poder frente al otro sector, que rompe la tregua. Por eso, entiendo que hay que seguir con la vía policial (como se ha hecho, que la tregua era unilateral) al tiempo que se sigue con el contacto político (negarlo sería perder el tiempo de una manera absurda).



22
De: chuache Fecha: 2007-06-05 17:31

Datos a 11/01/2007

Obtenido de
http://www.debate21.com/articulos_2093.html

que a su vez cita como fuente al Ministerio del Interior.


Número de etarras y colaboradores detenidos en España por años.

2000; 75
2001; 135
2002; 122
2003; 126
2004; 74
2005; 71
2006; 15
2007; 0

Número de etarras y colaboradores detenidos en Francia por años.

2000; 24
2001; 29
2002; 63
2003; 46
2004; 57
2005; 36
2006; 25
2007; 2

Porcentaje que supone el número de detenidos en Francia sobre el total de detenidos en ambos países.

2000; 24,24%
2001; 17,68%
2002; 34,05%
2003; 26,74%
2004; 43,51%
2005; 33,64%
2006; 62,50%
2007; 100,00



23
De: raquel Fecha: 2007-06-05 17:56

No sé, pero no me cuadran esos datos. Mira lo que dice El mundo:
http://www.elmundo.es/eta/lucha_antiterrorista/2007.html



24
De: chuache Fecha: 2007-06-05 18:16

Tal y como he indicado en la primera linea de mi comentario los datos estan presentados al 11/01/2007

Verás que esas cifras y las de El Mundo coinciden.



25
De: raquel Fecha: 2007-06-05 18:23

Vale, falta mía. De todas formas mejor fuente la de "el mundo" que está actualizada y este año ha habido bastante "movimiento".



26
De: chuache Fecha: 2007-06-05 18:45

Ningún problema.

He buscado datos resumidos y no enumeraciones.

En fín, eso sumaría ¿50 detenciones? (he contado las noticias donde indica detenciones efectivas) entre Francia y España si incluimos 'presuntos'.

Y sí, es cierto que este año empezó con bastante movimiento... sobre todo en la T4.



27
De: Akin Fecha: 2007-06-05 19:01

Pues la verdad es que sí se nota un bajón desde el 2004, de todos modos me gustaría ver las cifras más pormenorizadas, porque en 'colaboradores' entran demasiadas cosas, desde niñatos de la kale-borroka a redactores del Egin. Y sí tengo la percepción de que los disturbios callejeros bajaron mucho en estos años con respecto a la anterior legislatura.

No recuerdo ningún año que cazasen a 50 etarras.

De todos modos, supongo que nos enteraremos en los próximos días, que sacarán más estudios de esos.



28
De: Don J. Fecha: 2007-06-05 21:05

Pues me temo que tu percepción es errónea. Fue precisamente durante la anterior legislatura cuando la kale 'borrica' fue prácticamente eliminada. Durante esta legislatura han vuelto los autobuses quemados, los cajeros incendiados, el acoso a concejales constitucionalistas y toda la mandanga. No se ha vuelto a los peores niveles, a los tiempos del "autobús-quemado-de-los-viernes", pero volvemos a tener kale 'borrica'.



29
De: Akin Fecha: 2007-06-05 21:37

Vaya, pues lo lamento.

En todo caso ¿Se detuvieron más kaleborriqueros en la anterior legislatura?



30
De: Don J. Fecha: 2007-06-05 21:44

Sí. Y se les empezó a juzgar como terroristas. Porque además es cuando se empezó a aplicar la ley aquella de "el que la hace la paga". Los quemadores de autobuses ya no se iban de rositas. Y se les metió mucha presión desde Francia también, de tal forma que Segi acabó desmontada y prácticamente se trasladó de Iparralde a Londres (se iban "a estudiar inglés",que decían ellos).Ibas a las zonas de ellos en Donibane y Biarritz y no había nadie.



31
De: Akin Fecha: 2007-06-05 22:33

Quizás entonces esté ahí parte de la diferencia tan enorme que hay entre las dos legislaturas (que es lo que más me ha sorprendido de esos números)



32
De: chuache Fecha: 2007-06-05 23:49

A mi me llama más la diferencia entre 2005 y 2006.



33
De: Akin Fecha: 2007-06-06 09:28

El ministro del interior acaba de dar la cifra de 92 detenidos durante la tregua.