En él se explica por qué se sacrifica nitidez de sonido por volumen.
Hoy ha cuadrado que he escuchado dos canciones seguidas:
Esta es de Dover, del año 97 (si cojo su último disco el efecto es aún más acusado):
Y después escuché este otro. Ozzy, en un disco del año 1986:
He preferido dejar el Serenade de Dover a pesar de no ser actual (ya tiene una década) porque ambos comienzan con punteados de guitarras al inicio (unas con voz, otras sin ella). Se puede apreciar la diferencia en la nitidez del sonido entre ambos. A medida que avanzan las canciones la separación en el brillo acústico se amplía todavía más.
Generalizar es malo, pero el estilo de producción de Dover está muy extendido, para desesperación mía.
Y no, no es un defecto de la compresión en el mp3, las diferencias se mantienen entre los dos originales. Y tampoco son canciones buscadas aposta, Ozzy no era precisamene un cantante que buscase el brillo y la nitidez en sus grabaciones precisamente (las limitaciones de su voz saldrían más a la luz)